TALLER DE FOTOGRAFÍA

"Fotografía escenográfica y moda con Fernando Bayona"

CON FERNANDO BAYONA

PLAZAS LIMITADAS - MATRICULATE YA

150€*
6 y 7 de Mayo 2022
Viernes 16:00 a 21:00
Sábado: 09:00 a 14:00
15:00 a 20:00

DESCRIPCIÓN

Taller fotográfico con Fernando Bayona.

Taller fotográfico con Fernando Bayona en Estación Diseño, tendrá lugar el próximo viernes y sábado 6 y 7 de Mayo 2022 y será presencial intensivo de 15 horas. Se analizará de forma teórico-práctica los pasos necesarios para la creación de un proyecto fotográfico de carácter escenográfico vinculado a la moda, centrando su interés en el proceso evolutivo que tiene desde su concepción como idea-boceto hasta su materialización como producto comercial. Se propone con ello la realización de una campaña de publicidad y/o editorial de moda real partiendo del briefing inicial del cliente, desglosando las diferentes fases e interacciones necesarias
para su producción.

El taller aborda el proceso evolutivo que sufre un proyecto fotográfico artístico desde su concepción como idea hasta su materialización como producto comercial, ofreciendo al asistente una visión general de los diferentes elementos que interactúan para llevarlo a cabo.

Mediante el desglose y comparación de varias series fotográficas creadas por el artista Fernando Bayona, se analizarán las distintas fases por las que atraviesa un proyecto desde que es concebido a nivel teórico y plasmado como boceto, hasta su presentación como obra artística definitiva.

Programa:

El taller aborda la evolución de un proyecto fotográfico escenográfico
vinculado a la moda, desde su concepción como idea hasta su materialización
como producto comercial, ofreciendo al alumnado una visión general de los
diferentes procesos, elementos y profesionales que interactúan para llevarlo a
cabo.
Mediante el desglose y comparación de varias series fotográficas creadas por
el artista Fernando Bayona, se analizarán las distintas fases por las que
atraviesa un proyecto desde que es concebido a nivel teórico y plasmado como
boceto, hasta su presentación como imagen definitiva. Para ello se tendrán en
cuenta los diferentes estadios intermedios, como la planificación de la sesión
fotográfica, la creación de la escenografía, la interacción con otros
profesionales como directores artísticos, estilistas, peluqueros, maquilladores,
actores, modelos, etc, así como el shooting fotográfico, la postproducción
digital e impresión definitiva.

Métodos de trabajo:

Parte teórica:
Desglose y comparación de varias series fotográficas creadas por el artista
Fernando Bayona, donde se analizarán las distintas fases por las que atraviesa
un proyecto desde que es concebido a nivel teórico y plasmado como boceto,
hasta su materialización como obra definitiva.
Teoría e historia, y análisis de casos prácticos de autores referenciales.

Parte práctica:
Construcción de escenografía, dirección de arte, shooting fotográfico y
posproducción digital de las imágenes realizadas.

A tener en cuenta:

  • Los diferentes estadios intermedios, como el patrocinio y la financiación.
  • La planificación de las sesiones fotográficas, la creación de las escenografías, las localizaciones en exteriores, interacción con otros profesionales como directores artísticos, carpinteros, pintores, peluqueros, maquilladores, estilistas, etc…
  • La postproducción digital, impresión y presentación final en la sala expositiva, atendiendo igualmente a la relación con los galeristas, críticos de arte, comisarios y coleccionistas.

El taller fotográfico con Fernando Bayona está destinado a interesados en la fotografía (amateur, estudiantes y profesionales), artistas plásticos, arquitectos, historiadores del arte, etc.

Puedes consultar nuestra oferta de cursos cortos aquí.

OBJETIVOS

       ¿Qué objetivos se pretenden conseguir?

– Desarrollo conceptual de la idea inicial

– Creación de los bocetos y croquis

– Elección de los elementos a fotografiar

– Creación de la escenografía

– Elección del/los modelos adecuados

– Contratos y cesión de derechos de imagen y reproducción

– Interacción con otros profesionales vinculados a la imagen

– Iluminación

– Shooting fotográfico

– Retoque digital

– Revelado químico o impresión digital (Tipos de papeles)

– Montaje y enmarcado de la copia fotográfica

– Conservación

– Tirada de las ediciones, certificados de autenticidad y valoración de obra

– Difusión de la producción a través de los medios de comunicación y redes sociales

– Interacción con comisarios, críticos y coleccionistas de arte

– Venta: derechos y obligaciones en el proceso comercial

– Análisis de los porfolios del alumnado

– Análisis de autores referenciales que trabajan en la modalidad de fotografía escenográfica.

MÉTODO DE TRABAJO Y MATERIAL NECESARIO

  • Construcción de escenografía
  • Dirección de arte
  • Shooting fotográfico
  • Posproducción digital de las imágenes realizadas.

Material necesario para los participantes:

Cámara reflex personal para la realización del shooting fotográfico.

DOCENTE

Fernando Bayona

Fernando Bayona, el próximo viernes y sábado 21 y 22 de Enero 2022, impartirá un taller presencial intensivo de 12horas. Se analizará de forma teórico-práctica todos los pasos necesarios para llevar a cabo un proyecto carácter fotográfico-escenificado y centrando su interés en el proceso de creación de la obra artística desde su concepción como boceto hasta su materialización como producto comercial.

¿Qué aborda el taller?

El taller aborda el proceso evolutivo que sufre un proyecto fotográfico artístico desde su concepción como idea hasta su materialización como producto comercial, ofreciendo al asistente una visión general de los diferentes elementos que interactúan para llevarlo a cabo.

¿Qué técnicas se trabajan?

Mediante el desglose y comparación de varias series fotográficas creadas por el artista Fernando Bayona, se analizarán las distintas fases por las que atraviesa un proyecto desde que es concebido a nivel teórico y plasmado como boceto, hasta su presentación como obra artística definitiva.

¿Qué estadios están implicados en el proceso creativo?

Para ello se tendrán en cuenta los diferentes estadios intermedios tales como el patrocinio y la financiación así como la planificación de las sesiones fotográficas.

También se abordará la creación de las escenografías y se estudiarán las localizaciones en exteriores.

Interacción con profesionales del sector a la hora de crear una escenografía

Se trabajará la interacción con otros profesionales tales como directores artísticos, carpinteros, pintores, peluqueros, maquilladores, estilistas, etc…

Trabajarán postproducción digital, impresión y presentación final en la sala expositiva, atendiendo igualmente a la relación con los galeristas, críticos de arte, comisarios y coleccionistas.

Este taller está destinado a interesados en la fotografía (amateur, estudiantes y profesionales), artistas plásticos, arquitectos, historiadores del arte, etc.

Fernando Bayona (@fernandobayona) • Fotos y videos de Instagram

OTROS CURSOS CORTOS