TALLER DE FOTOGRAFÍA
"DE LA DESTRUCCIÓN A LA CREACIÓN"
CON GERMÁN GÓMEZ
PLAZAS LIMITADAS - MATRICULATE YA
Sábado: 10:00 a 14:00 |
16:00 a 20:00
DESCRIPCIÓN
De la destrucción a la creación
Los participantes serán conscientes de la posibilidad de comunicarse a través del formato fotográfico, usando técnicas y materiales propios de la fotografía y del dibujo. Como es el collage, la superposición, el coloreado de fotografías y la manipulación de las imágenes dibujando directamente sobre ellas.
Si estás interesado en realizar otro curso con nosotros, puedes consultar los que tenemos disponibles aquí:
OBJETIVOS
- Poder mostrar a los participantes las diferentes posibilidades plásticas del lenguaje fotográfico artístico.
- Mostrar el arte plástico fotográfico como una posibilidad de comunicación y expresión.
MÉTODO DE TRABAJO
- Presentación del docente.
- Presentación del taller a los participantes.
- Mostrar la obra de fotógrafos interesante para este taller.
- Comenzar la creación plástica con las fotos.
- Una vez terminadas las obras realizadas, cada creador mostrará su trabajo en el taller y la explicará al resto de participantes.

DOCENTE
Germán Gómez
Licenciado en Bellas Artes con Diploma de Estudios Avanzados y diplomado en Magisterio, Germán Gómez ha sido galardonado en los últimos años con premios de reconocido prestigio, destacando la Ayuda a la producción de artes plásticas de la Comunidad de Madrid en 2009, el de Fotógrafo Revelación PhotoEspaña’08 o el Primer Accésit del IX Premio ABC de Pintura y Fotografía. En el 2008 fue becario de la Real Academia de España en Roma. Representó a España en la XXIV Bienal de Alejandría en 2007. Y ha participado en las Bienales de Arte Contemporáneo la ONCE.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales en los últimos años en ciudades como Madrid, Londres, Philadelphia, Milán, Miami, Alejandría, Bogotá, Barranquilla, Guatemala, Zagreb, Sevilla, Palma de Mallorca, Valencia, y Basilea. Asimismo, ha formado parte de diversas exposiciones colectivas en Museos y Salas nacionales e internacionales, entre los que destacan el 21c Museum de Kentucky, Kulturhuset de Estocolmo, National Museum of Photography de Copenhague, Kuntsi Museum Of Modern Art en Vaasa, Stenersen Museum de Oslo, los Institutos Cervantes de Nueva York y de Moscú, la Real Academia de España en Roma, el Museo de Arte Moderno de San Paulo y de Bogotá, el Centro Cultural de España en México, Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, de Córdoba en Argentina, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y otras instituciones madrileñas como el Real Jardín Botánico, La Casa Encendida, la Sala Alcalá 31 y el Canal de Isabel II.
Su obra se encuentra en Colecciones privadas y de Instituciones como el Museo Nacional Reina Sofía, el 21c Museum de Kentucky, Fundación Niemeyer, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, la Colección ABC, la Fundación Once, Obra Social de Caja Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Caja de Ahorros de Navarra, la Colección Room Mate, entre otras.